Detenidos en Tarragona y Zaragoza dos presuntos yihadistas que tenían acceso a armas por sus vínculos con la delincuencia común
El arrestado en Cataluña, de 41 años, ha ingresado en prisión, mientras que el investigado en Aragón, de 43, ha quedado en libertad con medidas cautelares
La Policía Nacional detuvo este martes a dos hombres en Zaragoza y Tortosa (Tarragona) por su presunta actividad yihadista que se encontraban en avanzado estado de radicalización y que tenían acceso a armas por sus vínculos con la delincuencia común. El arrestado en Tortosa (35.500 habitantes), de 41 años, ha ingresado en prisión, mientras que el segundo investigado ha quedado en libertad con medidas cautelares. La actividad policial en la lucha contra el terrorismo islamista ...
La Policía Nacional detuvo este martes a dos hombres en Zaragoza y Tortosa (Tarragona) por su presunta actividad yihadista que se encontraban en avanzado estado de radicalización y que tenían acceso a armas por sus vínculos con la delincuencia común. El arrestado en Tortosa (35.500 habitantes), de 41 años, ha ingresado en prisión, mientras que el segundo investigado ha quedado en libertad con medidas cautelares. La actividad policial en la lucha contra el terrorismo islamista está registrando este año cifras de récord. Hasta el pasado 27 de marzo, han sido detenidas en España 39 personas, según la contabilidad del Ministerio del Interior.
Los arrestados en Zaragoza y Tortosa están investigados por adoctrinamiento pasivo y adoctrinamiento activo. Ambos consumían propaganda de la organización terrorista Estado Islámico (ISIS en sus siglas en inglés) y difundían el contenido de forma selectiva. Los investigadores llevaban detrás de ellos desde hace un año y medio. En ese tiempo, constataron su peligrosidad porque mantenían relaciones con la delincuencia común, incluido el tráfico drogas, algo que les permitía el acceso a armas en el mercado negro, ha señalado este viernes la Policía Nacional en un comunicado.
Los arrestos de ambos se practicaron de forma simultánea, igual que los registros de sus viviendas, donde los investigadores hicieron acopio de gran cantidad de material electrónico y documentación, que está siendo examinado por los agentes especializados en la lucha antiterrorista.
La operación, desarrollada por agentes de la Comisaría General de Información, ha contado con la colaboración de las brigadas de Información de Tarragona y Zaragoza, el Centro Nacional de Inteligencia y el FBI estadounidense. La causa ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción 1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
La tendencia al alza de las operaciones antiyihadistas se inició en octubre de 2023, cuando el estallido de la guerra en Gaza tras los ataques terroristas de Hamás y la respuesta militar de Israel obligó al Ministerio del Interior a acelerar muchas de las investigaciones sobre sospechosos de actividades islamistas radicales ante el temor de que el conflicto los empujase a atentar, según confirman fuentes policiales.
Drones para Hezbolá
Este mismo martes, la Guardia Civil detuvo en Barcelona a tres personas dentro de un operativo contra la estructura logística de drones de Hezbolá, cuya rama militar está catalogada como una organización terrorista por la UE y que se encuentra enfrentada a Israel. Los arrestados están investigados por adquirir material para fabricar drones capaces de transportar cargas explosivas de varios kilos recorriendo grandes distancias. Esos drones resultaban muy difíciles de neutralizar, incluso con los más avanzados sistemas de defensa antiaérea. En este caso, investigado también por el Juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional, uno de los arrestados han ingresado en prisión provisional y los otros dos han quedado en libertad con medidas cautelares.
Esta última investigación, que también ha comportado arrestos en Alemania, Reino Unido y Francia, ha estado coordinada por Eurojust, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal. Se trata de la culminación de la operación llevada a cabo en Barcelona y en Badalona (Barcelona) en julio de 2024, que ha permitido la identificación de nuevos investigados, la acreditación del modus operandi que empleaban y nuevos delitos, según ha informado la Guardia Civil este viernes.